El audio educativo es una herramienta necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que mediante su aplicación se beneficia el trabajo fortalecedor con los alumnos, al aplicar: actividades, cuentos, narraciones, entrevistas, sonidos y música educativa. Se debe tomar en cuenta que es necesario contar con una planeación, el ¿por qué? y ¿para qué? de su uso, de tiempos acorde al tema a tratar y de interés.
El oído es el sentido más utilizado para percibir y comunicarse del ser humano. Una gran cantidad de aprendizajes dependen de este sentido, no sólo los que naturalmente se presentan en sonidos, sino también aquellos que son acompañados de música y efectos sonoros.
Las ceremonias y conmemoraciones escolares estuvieron siempre definidas por el uso de equipos de audio. Posteriormente su uso se amplió con la narración de cuentos e historias cortas y para la musicalización y producción de efectos sonoros.
Cabe resaltar lo siguiente:
El oído es el sentido más utilizado para percibir y comunicarse del ser humano. Una gran cantidad de aprendizajes dependen de este sentido, no sólo los que naturalmente se presentan en sonidos, sino también aquellos que son acompañados de música y efectos sonoros.
Las ceremonias y conmemoraciones escolares estuvieron siempre definidas por el uso de equipos de audio. Posteriormente su uso se amplió con la narración de cuentos e historias cortas y para la musicalización y producción de efectos sonoros.
Cabe resaltar lo siguiente:
* Los documentos sonoros permiten predisponer y motivar a la audiencia.
* Permiten aclarar o reforzar conceptos.
* Deben ser de corta duración.
* Deben ser evocadores y estimular la imaginación.
Links con ejemplos de audios educativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario